martes, 28 de octubre de 2014

arbol de vida

ARBOL DE LA VIDA



Raíces : la base principal  que le da fuerza a las demás partes del árbol para poder salir adelante


Tallo : es el que le da forma al árbol  y  es la estructura de reproducción





Ramas: es la que ayuda que las hojas crezcan y se mantengan en  su posición al igual que los frutos

Hojas:  son las que le dan la  energía necesaria a la plantas para cumplir sus funciones




Frutos y pájaros : los frutos re presentan las metas logradas los pájaros las fortalezas que tuvimos que tener

Paracitos: los tropiezos que tuvimos para alcanzar los  objetivo de vuestras vidas



martes, 21 de octubre de 2014

proyecto de vida a un largo plaso






  

EL PUNTO DE PARTIDA DE MI VIDA.

Mis fortalezas
Todos como 
seres humanos tenemos fortalezas y por eso menciono a continuación y mis fortalezas son: la responsabilidad, la honestidad, el respeto, la honradez, madurez para responsabilizarme de lo que me comprometo
Mis debilidades  
Si yo como ser humano tengo fortalezas también cuento con debilidades y estas son: Mal genio, nervios al hablar al público o a personas que tengan que 
ver con el desarrollo de mi como persona,
Autobiografía
Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
Cuando era mi edad de 4 a 12 años mis intereses eran jugar con mis compañeros del colegio e ir a estudiar, creo que eran los interés de cualquier persona a esa edad, cuando tenía de 13 a 15 ya era enfocándome más en lo  que quiero estudiar cuando acabe el colegio


¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?

Pues al no estar al lado de mis papas me a dado duro ya que no los veo hace 4 años pero siempre han estado allí cuando más los necesito y apoyando en lo que yo quiero estudiar

¿Cuál será el plan de acción a seguir?

Seguir estudiando y terminar mi universidad y ser una de las mejores chef



¿Quién seré? Convertir sueños en realidad 
 Pues ser una chef y poder a llegar a cumplir todos mis propósitos
¿Cuáles son mis sueños?

Ser una buena hija no darles dolor de cabeza a mis papas y convertirme en una excelente chef

¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños? 

Pues que puedo cocinar muy bien y tengo una familia muy unida que me pueden ayudar en mis estudios

¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños?
Pues no dejando mis sueños y poder salir adelante poco a poco

¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones?
Con actitud positiva, con valor y no dejándome influenciar por pensamientos y personas negativas


¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizas?

Teniendo mi mente mis ojos puestos en la meta así nada de lo que me pase me va a desanimar todo depende de mi

¿Cómo sé que logré realizar lo que quería?
Lo realizado por mí misma mi conciencia se sentirá satisfecha de haber logrado las metas que me propuse en un principio lo cual me hará feliz más tarde de acuerdo a lo que haga con mi profesión


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhyphenhyphenlM8Bpgg13J06ms7_l6ZD5q_Le4w_Rno1FMko3Cxes9YdBr9xwhxuzYm6yzSW9E0ErgPGNDJjSiK5m82Xn6tAjOMq9lVqv6dMFVUvdZ7r4opu-nT6iEHCC3A4wm32Wsm02ACRZGFmX1g/s1600/esqma+3er+punto+libro.jpg

mis 5 talentos

Que es talento
Es la capacidad para desempeñar o ejercer alguna actividad con facilidad

Que son los talentos
Todos tenemos algún talento o capacidad para hacer algo que viene en nuestra sangre o en su defecto nos gusta hacer. Pero eso que nos dieron como talentos debemos desarrollarlos a lo largo de nuestra vida para tener la posibilidad de vivirlos plenamente.

Cuáles son mis talentos
1 cocinar
2 jugar futbol
3 conseguir muy fácil amigos
4 reírme de todo
5 molestar a los demás  con facilidad

En que los utilizo
Mis talentos los utilizo para demostrarle a los demás y a mí misma que puedo hacer cosas que a  otros no se les facilita tanto

Como los de muestro


Pues haciendo lo que más me gusta y en lo que yo puedo desempeñarme muy bien para que los demás observen y sepan en que se me facilita hacer

lunes, 20 de octubre de 2014

proyecto de investigacion horno solar

Historia del horno solar
En griego antiguo/latín el término heliocaminus significa ‘horno solar’ y se refiere a un solario encerrado por vidrios intencionalmente diseñado para tener una temperatura interna más alta que la temperatura del aire externo.1
Se dice que durante la Segunda Guerra Púnica (218-202 a. C.) el científico griego Arquímedes puede repeler el ataque de buques romanos al incendiarlos usando un “vidrio incendiario” que podría haber sido un conjunto de espejos. En un experimento para comprobar esta historia realizado por un grupo en el Instituto Tecnológico de Massachusettsen el año 2005, concluyeron que aunque esto puede ser efectivo contra blancos estacionarios, lo más probable es que los espejos no hubieran sido capaces de concentrar la suficiente energía solar como incendiar unn buque bajo condiciones reales de batalla.2
El primer horno solar moderno en ser construido fue realizado en Francia en el año 1949 por Félix Trombe. Aún hoy se encuentra en el Mont-Louis, cerca de Odeillo. Se escogió a los Pirineos porque el lugar tiene cielos despejados por hasta 300 días por año.3

Un horno solar es una estructura que usa energía solar concentrada para producir altas temperaturas, usualmente para usos industriales. Reflectores parabólicos o helióstatos concentran la luz (de insolación) sobre un punto focal. La temperatura en el punto focal puede alcanzar los 3.500 °C, y este calor puede ser usado para generar electricidad, fundir acero, fabricar combustible de hidrógeno o nanomateriales.
El horno solar más grande es el horno solar de Odeillo, situado en Font-Romeu-Odeillo-Via (Pirineos Orientales, Francia), y fue inaugurado en el año 1970. Emplea un conjunto de espejos planos para recolectar la luz del sol, reflejándola sobre un gran espejo cur

Instrucciones de uso
-Para cocinar basta con colocar una olla de color negro mate con la comida sin cocer en el interior del horno solar y sacar este al aire libre los días soleados. Deberá de orientarse el horno hacia el ecuador ( Norte en el hemisferio Sur y Sur en el hemisferio Norte ) para captar más luz a lo largo del día en los casos en los que no se pueda o quiera vigilar del horno durante la cocción. Si es posible permanecer cerca del horno durante la cocción es interesante corregir la posición del horno para orientarlo hacia el sol en su movimiento aparente por el cielo para conseguir que en todo momento entre la mayor cantidad de luz posible a su interior.
Material necesario:
Descripción: dibujo de las 2 cajas
1 y 2- Dos cajas de cartón de diferente tamaño. La diferencia de tamaño entre las cajas debe ser tal que colocada una dentro de otra quede una diferencia de mínimo 4 cm entre las paredes. Se recomienda 40 cm del lado.
3- Lámina de plástico transparente ( Será más eficiente si se usa vidrio)
4- Lámina o bandeja metálica de color negro mate
5- Lámina de Cartón
6- Bolitas de unicel (porispan, corcho blanco, poliestireno expandido) como aislante ( sirven también láminas de unicel o de cualquier material que sea aislante térmico)
Herramientas: Cúter, pegamento para papel o cartón, cinta adhesiva y papel de aluminio


Pasos para hacer un horno solar


1 paso
Descripción: una caja encima de la otra
Una vez colocada la caja grande bocabajo, colocar la caja pequeña centrada sobre la cara posterior de la caja grande y marcar la silueta que hace sobre ella.
Cortar con un cúter el fondo de la caja grande por las líneas marcadas de manera que la caja pequeña se pueda introducir en la grande quedando una cámara de aire entre las paredes de los dos cajas de al menos 4 cm.
Paso 2:
Descripción: dibujo de las 2 cajas con papel de plataForrar con el pegamento y el papel de aluminio todas las caras interiores y exteriores de la caja pequeña y todas las caras interiores de la caja grande, incluidas las tapas y los fondos. El procedimiento consiste en aplicar sobre la superficie de cartón previamente encolado la lámina de papel de aluminio y alisar con un paño para evitar que queden arrugas. No importa sin quedan algunas arrugas.
Paso 3:
Descripción: Meter caja plateada
Introducir la caja pequeña en el agujero que hicimos en la caja grande. Ha de quedar ajustada en la entrada la caja pequeña en la caja grande.
Paso 4:
Descripción: caja totalmente introducida
Cortar el sobrante de las tapas de la caja pequeña para que ajusten con las paredes de la caja grande. Pegar estas tapas en la caja grande.
Paso 5:
Descripción: caja totalmente introducida y recortada
Introducir una bandeja o lámina de color negro mate en el fondo interior de la caja pequeña. Se puede emplear, por ejemplo, las bandejas desechables de aluminio fino flexible que venden en los supermercados pintada de negro.
Esta superficie metálica hará las veces de absorbedor transformando la radiación solar en energía calorífica.
Paso 6:
Descripción: relleno de unicelColocar la caja del horno ( la caja grande) boca arriba y rellenar el espacio entre las paredes de las dos cajas con las bolitas de unicel. Sirve también cualquier otro material que sea aislante térmico (planchas de unicel, lana de roca.etc). Una vez rellenados todos los huecos, cerrar las tapas con cinta adhesiva.
Este aislante térmico sirve para que no se disperse el calor que se ha concentrado en el interior del horno.
Paso 7:
Descripción: formacion tapa
Para confeccionar la tapa se utilizar la lámina de cartón marcando sobre ella los bordes exteriores e interiores de las paredes del horno.
Se dobla y corta como aparece en el dibujo formando una tapa que ajuste con el horno y dejando a su vez una tapa abatible.

Forrar la tapa abatible con papel de aluminio por su parte interna .Pegar el plástico transparente en la cara interior de la tapa. Esta tapa abatible no dará acceso al interior del horno, sólo permitirá una vez retirada que entre la luz atravesando la lámina de plástico transparente colocada en la parte interna de la tapa. Con la colocación de la lámina de plástico se consigue el efecto invernadero en el interior del horno

seis sombreros para pensar

Sombrero Blanco - Hechos[editar]
HECHOS,CIFRAS,NEUTRAL Y OBJETIVO.
El sombrero blanco explica los hecho o cifras
Los participantes hacen declaraciones de hecho, incluyendo identificar información que está ausente y presentando los puntos de vista de gente que no está presente de manera factual. En muchas sesiones de pensamiento esto se hace inmediatamente después de un sombrero azul inicial, y es a menudo una acción extendida con los participantes presentando detalles sobre su organización y el trasfondo y los propósitos de la sesión de pensamiento. La información clave que representa los materiales para la sesión es presentada y discutida. Las ausencias clave de información (necesidades de información son también identificadas en este punto.
Ejemplos de declaraciones de sombrero blanco son:
Las ventas totales de de este producto el año pasado fueron de x€
Nuestros datos de ventas es de hace dos años
el número de personas ancianas en Europa está creciendo



Descripción: http://www.pinturayartistas.com/wordpress/wp-content/uploads/2008/12/sombreros/sombrero-blanco.gif











Sombrero Rojo - Emociones[editar]
Los participantes plantean sus emociones eso es, ejercitando sus instintos viscerales. En muchos casos este es un método para recolectar ideas -No es una cuestión de grabar declaraciones, pero preferible a tener a todo el mundo identificando sus dos o tres mejores opciones de una lista de ideas identificadas bajo otro sombrero. Esto se hace para ayudar a reducir listas de muchas opciones en unas pocas para focalizar, dejando a cada participante votar por las que prefiera. Se aplica más rápidamente que los otros sombreros para asegurarse de que es una reacción visceral lo que se recoge.

Ejemplos de la referencia anterior son:
·         La profesora se siente ofendida.
·         Los estudiantes se sienten frustrados porque no pueden escuchar directrices.
·         Los que hablan disfrutan bromeando y siendo escuchados.
·         Esto representa pensamiento emocional de una persona.

Descripción: http://ineverycrea.net/gestiondocumental/Documentacion/Personas/0b605c63-c4d1-4ad2-a24a-d9d24f05500b/BaseRecursos/rojo.png




Sombrero negro - juicio negativo (constructivo)[editar]
El sombrero negro puede explicar
Los participantes identifican barreras, peligros, riesgos y otras connotaciones negativas. Esto es el pensamiento crítico, buscar los problemas y desacuerdos. Este sombrero suele usarse de forma muy natural por la gente, la cosa es que se tiende a usar cuando no se ha requerido y cuando no es apropiado, parando esto la fluidez de otros. Prevenir el uso inapropiado del sombrero negro es un obstáculo común y un paso vital para el pensamiento grupal objetivo. La otra dificultad que se encara con este sombrero es que alguna gente comienza por buscar las soluciones a los problemas -comienzan a practicar pensamiento "verde" en "negro" antes de que se requiera.
Es importante tener presente que la intención del sombrero negro es de crítica constructiva. Aquel que te señala por qué algo no funcionará. No persigue el diálogo de enfrentamiento, sino conciliativo. Ejemplos de frases "negras": no seremos capaces de hacerlo con nuestros actuales métodos, será demasiado caro de este modo, hay mucha oposición política a esta vía, el sistema es ineficiente energéticamente.
ejemplo citado
·         Se malgasta el tiempo.
·         El aprendizaje se ve comprometido.
·         Los que hablan sienten que los oyentes del sombrero negro no los respetan y no quieren oír lo que están diciendo.
·         La fluidez de la discusión es escasa.

Descripción: http://ineverycrea.net/gestiondocumental/Documentacion/Personas/0b605c63-c4d1-4ad2-a24a-d9d24f05500b/BaseRecursos/negro.png




Sombrero amarillo - juicio positivo[editar]
Los participantes identifican beneficios asociados a una idea o materia. Esto es el opuesto al pensamiento de sombrero negro y busca las razones en favor de algo. Esto sigue siendo materia de juicio -es un proceso analítico, no sólo optimismo ciego. Uno está buscando crear argumentos justificados a favor. Se encapsula en la idea de "positivo indeciso" (donde el sombrero negro debería ser escéptico - "negativo indeciso")
Ejemplos de declaraciones de sombrero amarillo: Puede ser útil al mercado, reduciría el impacto medioambiental de nuestras actividades, esta vía haría nuestras operaciones más eficientes, es la opción más fácil de realizar.
Y sobre el ejemplo estudiantil:
·         Todo el mundo es capaz de decir lo que hay en su mente.
·         Puede ser divertido.
·         No sólo los "chicos listos" tienen que hablar.
·         Uno no tiene que esperar para compartir sus ideas y así correr el riesgo de olvidar información


Descripción: http://ineverycrea.net/gestiondocumental/Documentacion/Personas/0b605c63-c4d1-4ad2-a24a-d9d24f05500b/BaseRecursos/amarillo.png






Sombrero verde - alternativas y creatividad[editar]
Este es el sombrero de generar nuevos pensamientos. Se basa en la idea de provocación y pensar en beneficio de identificar nuevas posibilidades. Las cosas se dicen en base a ver lo que significan más que para formar un juicio. Esto a menudo se lleva a cabo desde las declaraciones del sombrero negro para identificar cómo pasar las barreras o fallos (pensamiento verde en blanco). Como el pensamiento de sombrero verde cubre el espectro completo de la creatividad, el pensamiento de sombrero verde puede tomar muchas formas
Ejemplos de declaraciones de sombrero verde:
¿Qué hay si lo distribuimos gratuitamente?, ¿podríamos intentarlo usando la tecnología X?, si extendemos el curso medio día podría ayudar a la gente a comprender, ¿Cómo vería alguien de la profesión X ver esto?, ¡Loro! (el pensamiento de sombrero verde puede incluir estímulos basados en palabras aleatorias)



Descripción: http://www.pinturayartistas.com/wordpress/wp-content/uploads/2008/12/sombreros/sombrero-verde.gif









Sombrero azul - proceso de control (pensar sobre el pensar)[editar]
Este es el sombrero en el cual todos los participantes discuten el proceso de pensamiento. El moderador debería generalmente llevarlo y además cada miembro del grupo usarlo de vez en cuando para pensar acerca del trabajo conjunto. Este sombrero se utiliza al principio y el fin de cada sesión de pensamiento, sitúa objetivos, define la ruta para llevarlos a cabo y evalúa lo que se tiene y hacia dónde se dirige. Tener un moderador manteniendo este rol durante el proceso ayuda a asegurar que el grupo permanezca enfocado a su labor y mejora las oportunidades de alcanzar los objetivos
Ejemplos de sentencias de sombrero azul son:
seguiremos este programa de pensamiento al empezar el día; ok, hora de movernos a pensamiento de sombrero amarillo; alto -estamos llevando esto a un debate, hagamos algo de sombrero negro y veamos todas las opciones juntas primero; pienso que tenemos que revisitar nuestros objetivos, no estoy seguro que sean correctos a la luz de nuestro trabajo hasta ahora.

Descripción: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5ofvGkXiIvyxFd4T7lP3rpWHRib_UQ-Wb57h0vwALjfpQoq7AgQ








Método de aplicación[
Aunque las ideas de los sombreros por sí mismas proporcionan beneficios significativos, hay más en el método de los seis sombreros si se aplican dentro de los sistemas de pensamiento de De Bono y si se entrenan bajo estos postulados extraños. En particular, el intervalo en el cual se usan los sombreros son altamente relevante.
En el uso típico un proyecto comenzaría con una acción extendida de sombrero blanco, para que todo el mundo se ponga en "la misma página" creando una visión compartida de la materia a tratar. Después, cada sombrero es usado sólo por unos pocos minutos, excepto el sombrero rojo, que está limitado a treinta segundos para asegurarse de que la reacción es realmente instintiva, más que una forma de juicio. Este intervalo se cree que tiene un impacto positivo en el proceso de pensamiento, de acuerdo con las teorías de Malcolm Gladwell en su libro Blink.

Esto asegura que los grupos piensan juntos de manera enfocada, permaneciendo en su labor, lo que también asegura que focalizan sus esfuerzos en los elementos más importantes de la materia a tratar. De todos modos, esto también tiene el potencial de crear conflicto si no se modera bien, porque la gente puede sentirse "enrailada". Para evitar esto es importante denotar cuando hay alguna diferencia significativa de opinión en el proceso de pensamiento o respecto al área que se debería enfocar.